viernes, 15 de marzo de 2013
Estructura
Comité Nacional
El programa cuenta con un Comité Nacional como responsable de la coordinación y seguimiento en todos sus niveles. Dicho Comité está presidido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).
Comités Estatales
Está respaldado por el Comité estatal en el que participa la Representación de la Subsecretaria de Educación Media Superior (RESEMS), Coordinadores de Subsistemas de la Organización de la Sociedad Civil operadora en el estado (OSC) y otras dependencias u organizaciones. Estos actores son responsables de apoyar la implementación del Programa en cada entidad.
Comités Escolares
Responsable de cumplir con los objetivos planteados por el Programa. En este participan el director del plantel, un coordinador que puede ser docente o administrativo, el facilitador de la OSC, varios jóvenes que representan a sus compañeros estudiantes, familiares y otros integrantes de la comunidad educativa.
A continuación se presenta un esquema que señala el proceso de apropiación del programa Construye T en las escuelas de Educación Media Superior (EMS):
Dimensiones
1. Conocimiento de sí mismo
Desarrollar la creatividad y la libertad de expresión de las y los jóvenes
2. Vida Saludable
Promover el cuidado de la salud. Hábitos alimenticios, ejercicio, vida sexual responsable y prevención de adicciones.
3. Escuela y familia
Fortalecer el ambiente escolar y los vínculos entre compañeros/as y demás miembros de la comunidad. Fomentar la participación de la familia.
4. Cultura de paz y no violencia
Desarrollar una cultura de la no violencia y resolución de conflictos
5. Participación juvenil
Propiciar la participación de los jóvenes en la toma de decisiones.
6. Construcción de proyecto de vida
Ayudar a que los jóvenes descubran sus capacidades y potencial para lograr sus metas.
¿Que es Construye T?
Es un programa para estudiantes de nivel medio superior, que reúne los esfuerzos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), con el apoyo y la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).
Construye T Tiene como propósito crear comunidades educativas que favorezcan la inclusión, la equidad, la participación democrática y el desarrollo de competencias individuales y sociales de las y los jóvenes, para que permanezcan en la escuela, enfrenten las diversas situaciones de riesgo y construyan su proyecto de vida. 
¿Qué busca CONSTRUYE T?
Busca garantizar los derechos al pleno desarrollo de las potencialidades educativas y de identidad ciudadana de las y los jóvenes de 15 a 18 años matriculados en la educación media superior del país.
 Para lograrlo se propone:
 Para lograrlo se propone:
Impulsar: Permitiendo a las y los jóvenes generar propuestas e ideas por medio de proyectos que ayuden a mejorar el entorno de la escuela y la comunidad.
Formar: Capacitando continuamente a jóvenes, docentes y familiares.
Proteger: Por medio de una red de apoyo en la escuela y comunidad para generar respuestas inmediatas a los temas que preocupan a las y los jóvenes.
viernes, 8 de marzo de 2013
martes, 5 de marzo de 2013
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

 






